Categoría: <span>Financiera</span>

La Ayuda Hipotecaria llegará al 20% de hogares, pero no a la clase media

elEconomista 23/11/2022

Calviño anuncia medidas de alivio sin el ‘sí’ de la banca y se cierra a cambios

El Gobierno ha anunciado una batería de medidas para aliviar la carga hipotecaria tras la subida del euríbor (y sin contar con el sí de la banca) que afectará al 20% de las familias, a pesar de que el Ejecutivo insiste que estas ayudas serán tanto para hogares vulnerables como para los de clase media. La razón es que el Ministerio de Asuntos Económicos, que ha liderado las negociaciones con el sector financiero para sacar adelante estas medidas, ha limitado a la clase media en aquellas familias que cobran por debajo de 3,5 veces el Iprem, o lo que es lo mismo, 29.400 euros al año, dejando fuera de estos alivios a hogares con rentas superiores.

Líneas de Actuación

Concretamente el Ejecutivo ha actuado sobre tres líneas para ayudar a los hogares que vean incrementada su hipoteca por la escalada del euríbor. De un lado hace propuestas para las familias más vulnerables (con una renta inferior a los 24.300 euros anuales), de otro, para las familias de clase media (renta de menos de 29.400 euros al año) y para el resto de hogares.

Del lado de aquellos con menores rentas, cambia el Código de Buenas Prácticas aprobado en 2012. Podrán acogerse a las ayudas aquellas familias con rentas de menos de 24.300 euros al año y que el pago de la hipoteca les suponga el 50% de la renta, eliminando el requisito previo de que la cuota debía haberse encarecido un 50% o más. Así, para este colectivo, permitirán pedir carencias de pago del principal de la hipoteca por cinco años (con opción a solicitar otros cinco años), y rebaja el interés de dicho principal de un diferencial sobre euríbor del 0,25% al -0,10%. Además, también permite alargar el plazo de vida del préstamo hasta siete años y en el caso de que no pueda hacer frente y solicite la dación de pago (entrega de la vivienda para saldar la deuda), amplía de 12 a 24 meses el plazo para entregar la casa desde su solicitud. Según Economía, estas medidas permitirán rebajar a estos hogares la cuota hipotecaria hasta un 36%.

Para las familias de renta media, crea un nuevo Código de Buenas Prácticas por el que podrán acogerse a los alivios los hogares con rentas inferiores a 29.400 euros, que se le haya encarecido un 20% la hipoteca y que la misma suponga al menos el 30% de sus ingresos. Para éstos, permiten carencias de un año y alargar la vida del préstamo hasta siete años. De manera adicional, para el resto de hogares independientemente de su nivel de renta favorece la conversión de hipotecas variables a fijas y también la amortización anticipada, eliminando las comisiones durante todo 2023. Además, encarga al Banco de España una guía de estas medidas para informar a los clientes. El Gobierno ha asegurado que CaixaBank (controlada en un 16,11% por el Estado tras la fusión con Bankia) ya se ha adherido a estas medidas.

Ir a la web de la noticia

El retraso del INE al actualizar la cesta de la compra condicionará el IPC de todo el 2022

5 días 03/02/2022

La escalada de la inflación debido al encarecimiento de la energía y las cifras récord con las que cerró el Índice de Precios del Consumo (IPC) en 2021 han llevado al Instituto Nacional de Estadística (INE) a plantearse un cambio de metodología a la hora de calcular el indicador. La razón se encuentra en la imprecisión actual de un cómputo que no tiene en cuenta el mercado libre (a pesar de que corresponde a más de la mitad de los hogares del país) y puede dar lugar a errores por contabilizar únicamente el mercado regulado, cuyos precios se han disparado. Esta distorsión, sugieren fuentes del INE, se mantendrá durante todo el año 2022, ya que las actualizaciones deben hacerse en el primer mes del ejercicio.

Esto pone sobre la mesa las consecuencias correspondientes que un IPC disparado puede ocasionar en la revalorización de las pensiones, en los alquileres de vivienda o en los salarios sujetos a las revisiones conforme a la inflación.

Ir a la web de la noticia

El Capital Privado afronta la salida de la crisis con un récord de inversión

19/11/2021 El Economista

2020 cerró con 5.810 millones invertidos, el tercer mejor registro de la historia.

La crisis económica provocada por el Covid-19 es cada vez más un mal recuerdo y los datos así lo demuestran. El sector del private equity y venture capital ha logrado mantener en los últimos meses su dinamismo en España pese al impacto de la pandemia. Tanto, que 2020 se cerró con 5.810 millones de euros invertidos. A pesar de que se trata de un 34% menos que en el mismo periodo del año anterior, la cifra supone el tercer mejor registro histórico en volumen invertido, solo por detrás de 2019 y 2018.

La foto actual del sector y el camino que queda por recorrer fue motivo de debate del la vigésimo primera edición del Cap Corp que tuvo lugar ayer en Madrid. El sentimiento fue unánime entre los ponentes: el mercado es cada vez más competitivo. Y, ¿a qué se debe este aumento de la competencia? Maite Ballesteros, managing director de Nexxus Iberia, lo tiene claro: “Se debe a un aumento de la liquidez”.

Ir a la Web de la noticia

La Banca echa el resto y baja aún más las hipotecas en la recta final del año

5/11/2021 cincodias

Las mejoras se focalizan en los tipos fijos y mixtos, al tiempo que algunas entidades lanzan ofertas para los jóvenes.

La contratación de hipotecas va viento en popa a toda vela con la demanda de viviendas al alza y la reactivación de la economía tras el Covid-19. Después de que algunas operaciones se quedaran en el aire por la pandemia, en los últimos meses se ha disparado la firma de préstamos hipotecarios, incluso en vacaciones. En agosto aumentaron casi un 67% interanual y en lo que va de año han crecido un 19% frente a 2020, según los datos de Estadística. Algunas entidades financieras quieren aprovechar este tirón al máximo y echan el resto con ofertas mejoradas para poner el broche de oro a 2021.

Las rebajas para atraer a más clientes y aumentar todavía más la concesión de hipotecas se centran en los tipos fijos y mixtos, que dan más margen a los bancos que los tipos variables por los niveles mínimos en los que se encuentra el índice euríbor (-0,45%).

Ir a la web de la noticia

El Trabajador cobrará la baja laboral mientras no se revise su situación

Expansión 20/10/2023 El trabajador que haya agotado el periodo de cobertura de la prestación por baja laboral temporal …

Estas son todas las ayudas que pueden solicitar los Autónomos antes de que termine el año

20minutos 18/10/2023 Aún hay algunas ayudas activas que los autónomos pueden solicitar en 2023. Según los datos del Ministerio …

El Pinchazo de la Reforma Laboral: la Conversión de Temporales a Indefinidos cae un 60%

El Economista 20/10/2023 Las empresas siguen alargando los empleos eventuales. El 82% de las prórrogas de los eventuales …