Categoría: <span>Fiscal</span>

Cuando hay un cambio de empresa, hay dos pagadores para Hacienda

CincoDías 22/11/2022

Los trabajadores que sufren un cambio de empresa, aun siendo del mismo grupo, obtienen ingresos procedentes de dos pagadores distintos salvo que la nueva compañía sea una sucesora de la anterior porque se subrogue en todas sus obligaciones y derechos.

Así lo recuerda la Subdirección General de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas en una consulta vinculante de 21 de septiembre (cuyo texto puede consultar aquí). Hacienda aclara a un ciudadano si el cambio de empresa entre dos sociedades de un mismo grupo mercantil que mantienen las mismas retenciones y condiciones de toda índole a sus empleados afecta a la hora de presentar la declaración de la renta. En concreto, si deberá tener en cuenta el límite de ingresos previsto en estos casos para cumplir con la obligación fiscal.

En principio, es un supuesto de dos empresarios distintos, advierte la subdirección. Ahora bien, matiza, si el cambio de empleador comporta una sucesión de empresa según lo previsto en el Estatuto de los Trabajadores (simple cambio te titularidad), no hay duplicidad de pagadores. “Por lo que respecta al IRPF, la sociedad cesionaria mantiene la condición de mismo pagador”, concluye.

Los Consejos de los Asesores Fiscales para Ahorrar en la Declaración de la Renta y Patrimonio de 2022

CincoDías 21/11/2022

  • Instan a vigilar la futura subida de tipos a grandes rentas del ahorro
  • El nuevo impuesto a los ricos tiene las exenciones del tributo original

El Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), el órgano especializado en impuestos dentro del Consejo General de Economistas, ha presentado su tradicional batería de recomendaciones de cara a planificar la Renta y el Patrimonio de 2022 antes de que finalice el ejercicio. Entre las 100 sugerencias, dadas a conocer en el congreso anual que el organismo celebró la semana pasada en Cádiz, se encuentran consejos recurrentes, pero también varias novedades vinculadas a los cambios impulsados en los últimos meses por el Gobierno.

Ahorro: Uno de los cambios principales de cara a 2023 es el incremento de los tipos en la base del ahorro del IRPF. Tal y como sugiere el REAF, “ahora es el momento, antes de que finalice el año, de revisar operaciones que originan fuertes ganancias patrimoniales o repartos de dividendos”. Si se realizan el año próximo podría haber una mayor retención.

Autónomos: Se ha introducido un nuevo límite de 4.250 euros para las aportaciones de autónomos a planes simplificados de empleo, que también se aplicará a las aportaciones de planes de pensiones sectoriales.

Previsión Social: El contribuyente que haga aportaciones a un sistema de previsión social podrá ahorrar reduciendo su base imponible hasta el 30% de la suma de los rendimientos del trabajo o hasta un máximo anual de 1.500 euros.

Inversión: Los contribuyentes con acciones o participaciones de empresas de reciente creación pueden deducirse el 30% de las cantidades satisfechas en 2022 sobre una base máxima anual de 60.000 euros. Sin embargo, se prevé que la aprobación de la Ley de empresas emergentes mejore estas deducciones hasta el 50% sobre una base máxima de 100.000 euros. 

Trabajo: Los Presupuestos Generales del Estado de 2023 incluyen un incremento de la reducción por obtención de rendimientos del trabajo que beneficiará a las rentas de hasta 21.000 euros brutos anuales. Las cuentas públicas también contemplan una modificación de los límites que exoneran de la obligación de retener, que beneficiará a los contribuyentes de menores ingresos.

Patrimonio: Las exenciones en el impuesto sobre el patrimonio también aplicarán en el nuevo gravamen sobre las grandes fortunas.

Vivienda: Más allá de las deducciones habituales en vivienda, el REAF recomienda a los potenciales caseros con viviendas en zonas tensionadas que esperen a la aprobación de la futura ley de vivienda. La razón es que la normativa cambiará las bonificaciones actuales, llevando la máxima hasta el 90% siempre que el inmueble esté en una zona de mercado caliente y se haya rebajado el precio al menos un 5%.

Otras: Entre otras novedades, los Presupuestos incluyen un cambio que permitirá aplicar la deducción por maternidad a las madres de niños menores a tres años sin empleo y que reciben prestaciones contributivas o asistenciales.

Ir a la web de la noticia

El Gobierno pospone definitivamente su reforma fiscal por el impacto de la guerra

El Confidencial 03/03/2022

Tras muchas dudas por la incertidumbre sobre la recuperación y el disenso entre el ala socialista y la de Unidas Podemos, el Gobierno pospondrá definitivamente la reforma fiscal. Los nubarrones económicos que se ciernen sobre Europa con motivo de la guerra de Ucrania han dado la puntilla (por el momento) al plan estrella de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que ha confirmado el paso atrás del Ejecutivo el mismo día que el comité de expertos encargado por este departamento anunciaba sus esperadas recomendaciones.

En línea con el cambio del discurso esgrimido este miércoles en el Congreso por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, Montero ha descartado una subida fiscal “de inmediato” debido al contexto internacional marcado por la guerra de Rusia sobre Ucrania, entre otros factores. Moncloa asume que la nueva situación ralentizará la recuperación económica, y el propio Sánchez ya dejó entrever que también ha trastocado la planificación fiscal del Ejecutivo. Subir impuestos o apostar por una fiscalidad verde ya no es plausible precisamente cuando los récords de la energía se están dejando sentir con fuerza en el bolsillo de los ciudadanos.

Durante la entrega del Libro Blanco del Comité de Expertos para la Reforma del Sistema Tributario, la ministra ha asegurado que “no es justamente en esta semana un momento en el que vayamos a plantear hacer de manera inmediata ninguna subida fiscal. Y quiero plantearlo con toda la honestidad para que se comprenda el contexto en el que nos desarrollamos”.

Para la ministra, este documento, de unas 800 páginas, servirá para “pensar en ese medio plazo que requiere nuestro sistema tributario, para que una reforma fiscal se pueda acompasar en cada momento y garantizar, como un instrumento más, esa igualdad de todas las personas vivan donde vivan”. “Tendremos que ser capaces de adaptar las circunstancias que vivimos como país para acompañar este documento”, ha dicho la ministra, quien ha dejado claro que cuando el Gobierno pidió este informe “no estaba en la clave de que íbamos a estar en una guerra de estas características”.

Ir a la web de la noticia

Subidas Fiscales 2022: Sociedades, matriculación y planes de pensiones

Cincodías 03/01/2022

La fijación de un tipo mínimo del 15% en el impuesto de sociedades, la congelación del sistema de módulos por el que tributan gran parte de pymes y autónomos y la reducción de las aportaciones individuales a planes de pensiones con derecho a deducción son algunas de las medidas fiscales que entrarán en vigor el 1 de enero con la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2022.

De cara a 2022 también hay que tener en cuenta en materia fiscal que la declaración anual de IRPF de 2021 que se presentará hasta el próximo mes de junio incorporará los efectos de la subida de los tramos más elevados de las rentas del trabajo y del capital que se incluyeron en las cuentas públicas.

Ir a la Web de la noticia

Los Economistas instan a suprimir Patrimonio y a armonizar Sucesiones

Cinco días 03/12/2021. “No parece razonable que nuestro país se empeñe en mantener el actual formato de un impuesto como Patrimonio que dificulta la atracción y mantenimiento de talento y ahorro, e introduce excesivas distorsiones de equidad dentro de nuestro territorio”, sostuvo este miércoles el presidente del Consejo General de Economistas, Valentín Pich. Sus declaraciones, durante unas jornadas sobre la reforma fiscal del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), coincidieron con la conclusión de los principales ponentes, que abogaron por suprimir Patrimonio, dado que España es el único país de la UE que lo aplica, y por armonizar el cobro de Sucesiones y Donaciones entre las comunidades autónomas.

A partir de ahí, ambos expertos abogaron por abolir Patrimonio y centrarse en armonizar Sucesiones para acabar con las fuertes diferencias regionales y la competencia fiscal que genera entre autonomías. Rubio, con todo, asumió que el clima preelectoral del próximo año dificultará impulsar una reforma fiscal de calado.

Ir a la Web de la noticia

Guía para ahorrar en el IRPF antes de que termine el año

19/11/2021 El Economista

El alquiler se convierte en el último gran reducto para reducir el pago en el IRPF.

El Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) presentó este jueves, como todos los años, sus consejos para planificar la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), que habrá que declarar en la campaña en 2020. El alquiler y, en escasos aspectos, la propiedad de la vivienda son de los pocos reductos que aún quedan para reducir el pago a Hacienda.

Ir a la Web de la noticia

La Ayuda Hipotecaria llegará al 20% de hogares, pero no a la clase media

elEconomista 23/11/2022 Calviño anuncia medidas de alivio sin el ‘sí’ de la banca y se cierra a cambios El …

Cuando hay un cambio de empresa, hay dos pagadores para Hacienda

CincoDías 22/11/2022 Los trabajadores que sufren un cambio de empresa, aun siendo del mismo grupo, obtienen ingresos procedentes …

Los Consejos de los Asesores Fiscales para Ahorrar en la Declaración de la Renta y Patrimonio de 2022

CincoDías 21/11/2022 Instan a vigilar la futura subida de tipos a grandes rentas del ahorro El nuevo impuesto a los ricos …