Noticias

La Ayuda Hipotecaria llegará al 20% de hogares, pero no a la clase media

elEconomista 23/11/2022

Calviño anuncia medidas de alivio sin el ‘sí’ de la banca y se cierra a cambios

El Gobierno ha anunciado una batería de medidas para aliviar la carga hipotecaria tras la subida del euríbor (y sin contar con el sí de la banca) que afectará al 20% de las familias, a pesar de que el Ejecutivo insiste que estas ayudas serán tanto para hogares vulnerables como para los de clase media. La razón es que el Ministerio de Asuntos Económicos, que ha liderado las negociaciones con el sector financiero para sacar adelante estas medidas, ha limitado a la clase media en aquellas familias que cobran por debajo de 3,5 veces el Iprem, o lo que es lo mismo, 29.400 euros al año, dejando fuera de estos alivios a hogares con rentas superiores.

Líneas de Actuación

Concretamente el Ejecutivo ha actuado sobre tres líneas para ayudar a los hogares que vean incrementada su hipoteca por la escalada del euríbor. De un lado hace propuestas para las familias más vulnerables (con una renta inferior a los 24.300 euros anuales), de otro, para las familias de clase media (renta de menos de 29.400 euros al año) y para el resto de hogares.

Del lado de aquellos con menores rentas, cambia el Código de Buenas Prácticas aprobado en 2012. Podrán acogerse a las ayudas aquellas familias con rentas de menos de 24.300 euros al año y que el pago de la hipoteca les suponga el 50% de la renta, eliminando el requisito previo de que la cuota debía haberse encarecido un 50% o más. Así, para este colectivo, permitirán pedir carencias de pago del principal de la hipoteca por cinco años (con opción a solicitar otros cinco años), y rebaja el interés de dicho principal de un diferencial sobre euríbor del 0,25% al -0,10%. Además, también permite alargar el plazo de vida del préstamo hasta siete años y en el caso de que no pueda hacer frente y solicite la dación de pago (entrega de la vivienda para saldar la deuda), amplía de 12 a 24 meses el plazo para entregar la casa desde su solicitud. Según Economía, estas medidas permitirán rebajar a estos hogares la cuota hipotecaria hasta un 36%.

Para las familias de renta media, crea un nuevo Código de Buenas Prácticas por el que podrán acogerse a los alivios los hogares con rentas inferiores a 29.400 euros, que se le haya encarecido un 20% la hipoteca y que la misma suponga al menos el 30% de sus ingresos. Para éstos, permiten carencias de un año y alargar la vida del préstamo hasta siete años. De manera adicional, para el resto de hogares independientemente de su nivel de renta favorece la conversión de hipotecas variables a fijas y también la amortización anticipada, eliminando las comisiones durante todo 2023. Además, encarga al Banco de España una guía de estas medidas para informar a los clientes. El Gobierno ha asegurado que CaixaBank (controlada en un 16,11% por el Estado tras la fusión con Bankia) ya se ha adherido a estas medidas.

Ir a la web de la noticia

Write a Comment

La Ayuda Hipotecaria llegará al 20% de hogares, pero no a la clase media

elEconomista 23/11/2022 Calviño anuncia medidas de alivio sin el ‘sí’ de la banca y se cierra a cambios El …

Cuando hay un cambio de empresa, hay dos pagadores para Hacienda

CincoDías 22/11/2022 Los trabajadores que sufren un cambio de empresa, aun siendo del mismo grupo, obtienen ingresos procedentes …

Los Consejos de los Asesores Fiscales para Ahorrar en la Declaración de la Renta y Patrimonio de 2022

CincoDías 21/11/2022 Instan a vigilar la futura subida de tipos a grandes rentas del ahorro El nuevo impuesto a los ricos …