
Los Consejos de los Asesores Fiscales para Ahorrar en la Declaración de la Renta y Patrimonio de 2022
CincoDías 21/11/2022
- Instan a vigilar la futura subida de tipos a grandes rentas del ahorro
- El nuevo impuesto a los ricos tiene las exenciones del tributo original
El Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), el órgano especializado en impuestos dentro del Consejo General de Economistas, ha presentado su tradicional batería de recomendaciones de cara a planificar la Renta y el Patrimonio de 2022 antes de que finalice el ejercicio. Entre las 100 sugerencias, dadas a conocer en el congreso anual que el organismo celebró la semana pasada en Cádiz, se encuentran consejos recurrentes, pero también varias novedades vinculadas a los cambios impulsados en los últimos meses por el Gobierno.
Ahorro: Uno de los cambios principales de cara a 2023 es el incremento de los tipos en la base del ahorro del IRPF. Tal y como sugiere el REAF, “ahora es el momento, antes de que finalice el año, de revisar operaciones que originan fuertes ganancias patrimoniales o repartos de dividendos”. Si se realizan el año próximo podría haber una mayor retención.
Autónomos: Se ha introducido un nuevo límite de 4.250 euros para las aportaciones de autónomos a planes simplificados de empleo, que también se aplicará a las aportaciones de planes de pensiones sectoriales.
Previsión Social: El contribuyente que haga aportaciones a un sistema de previsión social podrá ahorrar reduciendo su base imponible hasta el 30% de la suma de los rendimientos del trabajo o hasta un máximo anual de 1.500 euros.
Inversión: Los contribuyentes con acciones o participaciones de empresas de reciente creación pueden deducirse el 30% de las cantidades satisfechas en 2022 sobre una base máxima anual de 60.000 euros. Sin embargo, se prevé que la aprobación de la Ley de empresas emergentes mejore estas deducciones hasta el 50% sobre una base máxima de 100.000 euros.
Trabajo: Los Presupuestos Generales del Estado de 2023 incluyen un incremento de la reducción por obtención de rendimientos del trabajo que beneficiará a las rentas de hasta 21.000 euros brutos anuales. Las cuentas públicas también contemplan una modificación de los límites que exoneran de la obligación de retener, que beneficiará a los contribuyentes de menores ingresos.
Patrimonio: Las exenciones en el impuesto sobre el patrimonio también aplicarán en el nuevo gravamen sobre las grandes fortunas.
Vivienda: Más allá de las deducciones habituales en vivienda, el REAF recomienda a los potenciales caseros con viviendas en zonas tensionadas que esperen a la aprobación de la futura ley de vivienda. La razón es que la normativa cambiará las bonificaciones actuales, llevando la máxima hasta el 90% siempre que el inmueble esté en una zona de mercado caliente y se haya rebajado el precio al menos un 5%.
Otras: Entre otras novedades, los Presupuestos incluyen un cambio que permitirá aplicar la deducción por maternidad a las madres de niños menores a tres años sin empleo y que reciben prestaciones contributivas o asistenciales.
Write a Comment